29 de junio de 2009

Crisis del '29...Concecuencias

  • Economicas
  • Sociales
  • Politicas

Concecuencias Económicas:

Crisis Financiera: La ruina de quienes habían accedido créditos bancarios y la imposibilidad de hacer frente a su devolución ocasionó la quiebra de numerosos bancos (sólo en Estados Unidos más de 5.000). El consumo descendió como consecuencia de la reducción de oferta y demanda en el mercado y los empresarios no pudieron hacer frente a sus necesidades de inversión. Muchas empresas cerraron sus puertas.

Deflacion: La ausencia de créditos, la bajada de los precios y la escasa circulación monetaria condujeron al descenso generalizado de la actividad económica.
En Estados Unidos, el gobierno del presidente Hoover, en vez de intervenir activamente para corregir la situación, disminuyó el gasto público ante el temor de un repunte del déficit estatal. Con ello perdió la oportunidad de frenar la caída de los salarios y la demanda

Paralización del comercio mundial: La adopción de medidas proteccionistas (cada país intentó solucionar sus problemas de sobreproducción de manera independiente) provocó el estancamiento del comercio. Los estados que fundamentaban sus economías en la exportación, caso de Japón, cuyo principal cliente era Estados Unidos, se vieron singularmente afectados. Las relaciones internacionales que se habían logrado recomponer a partir de 1924 se quebraron. A ello se añadió el abandono del patrón oro por parte de Gran Bretaña. En 1931 la libra británica, muy afectada por el déficit externo y las qiebras bancarias, sufrió una devaluacion (en torno al 35% respecto a su valor de 1913) qe la llevó al abandono del patrón oro, arrastrando en su devaluación a las monedas vinculadas a ella.

Disminución de la renta nacional: Todos los países sufrieron un descenso del P.B.I Los niveles de renta disminuyeron aceleradamente y no volvieron a recuperase en muchos casos hasta pasada la Segunda Guerra Mundial, ya en los años cincuenta.

Incremento del desempleo: El hundimiento de la industria y la ruina financiera llevaron implícita la destrucción del empleo. En 1932 se contabilizaban más de 30 millones de desempleados, de los cuales 12 millones eran americanos y 6 alemanes.
La bajada de los salarios se tradujo en una disminución de la capacidad de compra que, a su vez, repercutió en el descenso del consumo. Los stocks invendibles se estancaron y el sistema se paralizó.

Crisis del modelo económico liberal: El sentimiento de fracaso de la política del liberalismo clásico (laissez-faire) fundamentada en la “no intervención” del Estado en la economía abrió paso a otra doctrina, basada en la idea de que el Estado tenía la obligación de actuar en determinados ámbitos, a fin de proteger a los ciudadanos del caos provocado por las crisis del capitalismo.
En ello se basaron las propuestas del economista británico J. M. Keynes, partidario del intervencionismo estatal, del fomento del consumo y la de la inversión auspiciados por los poderes públicos. Keynes, acusado por determinados sectores reaccionarios de socialista, en realidad buscaba crear los fundamentos de un capitalismo estable.
Sus ideas fueron aplicadas con éxito en Estados Unidos a través del programa de recuperación económica puesto en marcha por el presidente Roosevelt, el New Deal.



Concecuencias Sociales

La concecuencia social más evidente de la crisis de 1929 fue el crecimiento de huelgas a nivel mundial. El número de desempleados llego al menos a 40 millones. Los que conservaron sus empleos sufrieron un importante recorte en sus salarios.
Los niveles de bienestar alcanzados en Estados Unidos a lo largo de la década de los veinte se redujeron significativamente y el malestar se extendió por el campo y las ciudades. Europa, especialmente Alemania, en plena recuperación de posguerra, volvió a alcanzar altas tasas de desempleo como consecuencia del cierre de empresas. El comportamiento demográfico sufrió significativas alteraciones: aumentó la mortalidad y el crecimiento vegetativo se detuvo. En Inglaterra el incremento demográfico de fines del siglo XIX, estimado en un 13%, descendió en la
década de los 30 al 4,5%. Algunas zonas se despoblaron, un ejemplo fue el agro americano, afectado ya desde antes de la crisis por las huelgas de los trabajadores rurales. La población inició el traslado a las ciudades, pero éstas afectadas por la crisis fueron incapaces de absorber la migracion y se poblaron de villas de emergencia donde prevalecia la pobreza.
En Estados Unidos fueron denominados irónicamente "Hoovervilles" (del presidente Hoover) y en ellas se abarrotaron más de un millón de personas, casuchas de hojalata y cartón, sin las más elementales condiciones de higiene. La estructura social se modificó: junto al empobrecimiento de las capas sociales más bajas, especialmente obreros, también se vieron muy afectadas las clases medias. Buena parte sus miembros (funcionarios, profesionales liberales, pequeños empresarios, etc.) fueron arrastrados a la proletarización.
Las desigualdades sociales se acentuaron, dando lugar a una masa de desposeídos sin posibilidad de afrontar su situación económica y vital. Aquellos que conservaron el empleo (algunos funcionarios, los que habían salvado sus ahorros, pensionistas, etc), se beneficiaron en cierta manera de la bajada de los precios, pero la inmensa mayoría de la población activa se empobreció. Qedó en entredicho la capacidad del sistema para garantizar la supervivencia de
amplios sectores que no tenían acceso nisiqiera a los alimentos básicos, en tanto qe en el campo se destruían cosechas enteras en un intento por mantener los precios agrícolas.
Las organizaciones caritativas se multiplicaron tratando de arreglar el desastre. En Europa y Estados Unidos se sucedieron las marchas contra el hambre.
Fenómenos como el alcoholismo, la delincuencia o el racismo se hicieron notar de una manera mas amplia. Allí donde había minorías étnicas se las persiguió de manera atroz, como sucedió con los negros de Estados Unidos o los judíos en Alemania.

















Concecuencias Políticas

Al finalizar la guera mundial, los estados europeos adoptaron el liberalismo democrático. Sus constituciones recogieron las libertades individuales y el sufragio universal. Pero la incapacidad del liberalismo clásico para evitar la crisis y, una vez desatada, para hacerle frente, impulsó el auge de ideologías nacionalistas y totalitarias que arraigaron en algunos países: Alemania e Italia constituyen los ejemplos paradigmáticos, si bien hubo otros muchos (Austria, Polonia, Yugoslavia, etc).Frente al ascenso de la ultraderecha, se gestaron movimientos que, aunando diversas sensibilidades, tenían como objetivo atajar el auge de los totalitarismos. Así surgió el frentepopulismo. Ejemplos del mismo los hubo en Francia y España, pero ello no bastó para contrarrestar la postracion que padecían los movimientos revolucionarios de izquierda: los socialdemócratas desaparecieron de la escena política en Alemania tras el ascenso de Hitler al poder, los laboristas británicos sufrieron importantes pérdidas de afiliados y electores. El internacionalismo proletario también vio frustradas sus aspiraciones revolucionarias










27 de junio de 2009

Crisis del '29...Causas

  • Superprduccion
  • Especulacion
  • Infalcion de Creditos
  • Dependencia

Superproducción: La entrada en guerra de los Estados Unidos en 1917 inauguró una etapa de fuerte crecimiento. Su economía continuó a pleno rendimiento durante los años de posguerra alcanzado un gran auge economico en 1924.
El mercado se inundó de mercancías, pero la demanda no creció a igual ritmo, lo que condujo a un desequilibrio que llevo a la saturación del negocio y la acumulación de stocks qe no se podian vender. El descenso de ventas se intentó corregir mediante el recurso a créditos fáciles y la venta a plazos. Los estadounidenses se endeudaron recurriendo a los bancos en busca de financiación para la adquisición de electrodomésticos, automóviles y otros bienes de consumo. Esta situación se prolongó durante algún tiempo, hasta que finalmente entró en conflicto con la economía real.
Por otra parte, la prosperidad no afectó a todos los ámbitos económicos por igual, quedó restringida a la industria de bienes de consumo. En el campo y en el sector de las materias primas el escenario fue bien distinto:
El mercado americano se vio desbordado, tras una sucesión de excelentes cosechas, de productos agricolas. Los stocks se fueron acumulando por cuanto la demanda europea, muy elevada durante los años de guerra, se freno tras el conflicto.
La reacción de los productores al intentar mantener sus ganancias fue aumentar la producción, pero el efecto que se consigió fue negativo: el deseqilibrio de los precios. Los costes de producción comenzaron a superar a los ingresos de capital. Entonces las autoridades federales pusieron en práctica una politica de signo proteccionista basada en el incentivo de la destrucción de cosechas y la adquisición de excedentes con la pretensión de estabilizar los precios.
A partir de 1926 los agricultores experimentaron serias dificultades en la devolución de sus préstamos bancarios. Éstos habían sido suscritos para modernizar sus explotaciones. Durante la guerra mundial los precios de los cereales y otras mercancías habían sufrido una importante alza y los beneficios estaban asegurados.
La demanda y consiguiente exportación de grandes cantidades de trigo, carne y otros bienes había generado buenas expectativas de ganancia y animado a los agricultores a endeudarse en la adquisición de maquinaria, aperos y nuevas tierras.
En 1924 la extensión de las tierras dedicadas al cultivo había descendido por debajo de la alcanzada en 1919.

Especulacion: La economía norteamericana de los años veinte se sustentaba sobre frágiles pilares pues, en buena parte, estaba orientada a la especulación. Una parte de las ganancias empresariales no era destinada la mejora de la productividad sino a negocios fáciles y rápidos. Los excedentes monetarios iban a parar a las bolsas donde se adquirían acciones a bajo precio y se vendían en cuanto su cotización era elevada.
A partir de 1926 ese modelo económico entró en declive. La saturación del mercado y el descenso de la demanda procaron una disminución de la inversión industrial. El campo se vio afectado por una crisis de sobreproducción y los agricultores sufrieron una sustancial reducción de sus beneficios. La razón esencial de este crecimiento hay que buscarla en la crisis industrial, ya qe los beneficios empresariales alentaba al capital a buscar otros ámbitos donde hacer cristalizar los negocios.
Parte del problema radicaba en que la fuerte demanda de acciones se sustenta en capitales obtenidos mediante créditos: los bancos prestaban dinero con la sola garantía de las acciones adquiridas. La interrupción del circuito (compra de acciones con dinero procedente de anticipos crediticios--obtención de fáciles ganancias) fue uno de los factores que determinaron el desplome de la bolsa, una vez que, perdida la confianza en un crecimiento ilimitado de la misma, hubo inversores que optaron por retirar sus capitales.
La especulación no sólo afectó al mundo bursátil, también se extendió a ámbitos tales como el de la segunda residencia: hubo zonas, como Florida, que fueron presa de un boom inmobiliario sin precedentes. Las viviendas se compraban y enajenaban con el solo ánimo de obtener rápidas ganancias y sus precios se duplicaban o triplicaban en tan solo unos meses.
En resumen: puede decirse que gran parte de la actividad económica de los años veinte se sustentaba en inversiones fáciles y a corto plazo, eludiendo las actividades efectivamente productivas, aquejadas por el fenómeno de la sobreproducción.



Inflacion de los creditos: En una economía qe cada dia se deterioraba mas y con un elevado nivel de saturación del mercado, se generalizó el recurso al crédito bancario como fórmula para contrarrestar el descenso de demanda e incentivar el consumo de bienes procedentes de la industria (automóviles, teléfonos, refrigeradores, etc).
Un ejemplo de la generosidad con que se recurrió al dinero
anticipado fue la concesión de préstamos destinados a la adquisición de acciones de bolsa. Los bancos, en muchos casos de pequeñas dimensiones y muy dispersos por todo el territorio nacional, con frecuencia fomentaron tales operaciones por considerarlas rentables. Prestaban dinero a los brokers, que a su vez facilitaban a sus clientes anticipos para la compra de acciones, usando como garantía esos mismos valores; la sostenida demanda de títulos elevó su valor y contribuyó al alza ininterrumpida del mercado bursátil.
La masiva utilización de créditos estuvo estrechamente ligada a la crisis de sobreproducción y se realizó en perjuicio del ahorro familiar, favoreciendo de ese modo una falsa percepción de bienestar y progreso.


Dependencia: La economía americana se convirtió a lo largo de los años veinte en el eje en torno al cual giraban las del resto del mundo. Cuando comenzó a presentar problemas sus efectos pronto se dejaron sentir en todos los rincones del planeta.La dependencia se gestó durante la Gran Guerra de 1914, a lo largo del cual los aliados fueron recibiendo cuantiosos créditos que les permitieron la adquisición de material bélico, materias primas y alimentos.El final de la guerra no alteró sustancialmente la situación; por contra los préstamos se extendieron incluso a los antiguos enemigos, especialmente a Alemania que los empleó para satisfacer los pagos de las indemnizaciones de guerra. Las economías americana y europea estaban pues estrechamente vinculadas.Cuando, a raíz de la crisis de 1929, el presidente Hoover, siguiendo una política proteccionista, elevó los aranceles sobre los bienes extranjeros, los europeos encontraron serias dificultades para resolver sus deudas con Estados Unidos.Gran parte de los ingresos obtenidos mediante las ventas al mercado norteamericano qedaron paralizadas. El obstáculo en las relaciones comerciales con Europa perjudicó también a los productores estadounidenses ya qe el problema de sus excedentes se agravo.La dependencia económica respecto a Norteamérica se extendió por el resto del mundo. Asia, América y África, suminstradoras de materias primas, con economías orientadas a la exportación, fueron especialmente vulnerables a los vaivenes del mercado internacional. El hundimiento de la economía estadounidense arrastró a las europeas, muy ligadas al dólar, a los créditos y al sistema bancario norteamericano. Al contraerse la demanda industrial, el tráfico de materias primas se redujo y las economías coloniales entraron también en recesión. América latina, India y las posesiones africanas de Europa fueron gravemente perjudicadas por una crisis de alcance internacional. La economía americana se convirtió a lo largo de los años veinte en el eje en torno al cual giraban las del resto del mundo. Cuando comenzó a presentar problemas sus efectos pronto se dejaron sentir en todos los rincones del planeta.La dependencia se gestó durante el conflicto mundial de 1914, a lo largo del cual los aliados fueron recibiendo cuantiosos créditos que les permitieron la adquisición de material bélico, materias primas y alimentos.










25 de junio de 2009

Contexto Decada del 20

A) Con las elecciones celebradas en 1920 se inicia un periodo de dominio republicano caracterizado por el establecimiento de unos elevados aranceles. En esta década, el gobierno republicano cambió la tradicional política estadounidense de una inmigración sin restricciones, lo que provocó una considerable reducción de la inmigración europea, asiatica y/o africana. Además, en el movimiento obrero se produjo la decadencia de las organizaciones socialistas, cuyo principal representante era el Partido Socialista de América (SPA), que organizo gran cantidad de huelgas hacia las fabricas en busca de una mejora salarial. Otro cambio notorio durante esta decada fue la prohibición de la fabricación y venta de bebidas alcohólicas que dio origen a un periodo de violencia cuando bandas organizadas de criminales, gangsters (con Al Caponne a la cabeza), controlaron la venta ilegal de bebidas alcohólicas, además de otros servicios, aprvenchando la irregulabilidad de la policia, pero mas qe nada se ocupaban de aquellos negocios qe no entraban dentro del marco legal.
El american dram mostraba una fachada mas qe espectacular, el estilo de vida norteamericano parecia ser el indicado, se multiplico el consumo, el estado colaboro con prestamo para hacer sentir en la poblacion qe todos podian comprar todo, qe no habia pobres, aparecen las propagandas, marcas en el mercado, sponsors en la radio, es decir, cambia la menaera de llegaral consumidor. Otros medios como el cine y la television insitaban al aumento del consumo. Estos prestamos qe brindaba el estado eran creditos, cedidos por el banco nacional, con pocos intereses, muy accesibles, y asi aparentar que todos tenian plata.
El gran auge de la construcción y adquisición de vivienda estuvo acompañado por el "Boom" vehicular, gracias a la introduccion del sistema de producción fordista en serie que permitió la producción del modelo"T", un vehículo accesible a la población que cambió y mejoró significativamente las condiciones de vida de los habitantes. Esto mostró la velocidad con la que la productividad industrial podía transformar lujos en necesidades y esparcirlos en la pirámide de clases. Con esto se vio repercutida la sociedad, ahora todos aqellos qe poseian un vehiculo podian llegar a destinos mas distantes, por ende, el turismo tambien se vio feneficiado, ademas de otros sectores, como el de construcciion de rutas, estaciones de servicio, hoteles, etc. generando mayor posibilidad de conseguir un empleo a la poblacion, es decir, hubo un aumento en la infraestructura generando prosperidad, trabajo y demanda de bienes y servicios.
Se formo una cadena virtuosa, es decir, incremento el consumo en la poblacion, llevando a un aumento en la procuccion de bienes y servicios, y por ende un aumento en la posibilidad de obtener empleo, y, a mayor cantidad de empleados, mas es el ingreso de capital en las familias y aumenta el consumo, creando asi, la cadena viertuosa. Esta cadena por algun lugar tubo qe tenr un comienzo, qe fue gracias a los creditos cedidos por el banco para qe la poblacion incremente su consumo.
Desafortunadamente este de auge y crecimiento economico que dio el acceso de numerosos capitales a la población, con altas ganancias y tasas de interes realmente bajas, había generado mucho dinero en la economía disponible para invertir, miles de millones de dólares fueron hacia el mercado de capitales, y llevó a que los precios de las accionesse eleven mucho más allá de su valor real, todo para finalmente ocasionar una caída de la bolsa y por ende de todos aquellos inversionistas que habían especulado de manera irresponsable se vieron perjudicados de una manera atroz.
Ademas, la fachada del "American Dream" en algun momento se tenia que derrumbar. En la sociedad se vio mucha desigualdad y discriminacion. Por ejemplo hacia los negros inmigrantes, que cuando se instalaron en el Sur los granjeros blancos y terratenientes los tenian como primera opcion de despido, por ende se empezaron a movilizar hacia el Norte, alli consiguieron trabajos con mediocres salarios y pesimas condiciones laborales. Ademas, sufrieron la persecucion del KKK (Ku Klux Klan), una organizacion rasista sin fines de lucro que aniquilaba a las personas de color.
Otra caracteristica social durante la decada dorada, fue la aparicion de la mujer, que se desinhibio, se mostro al mundo, empezo a hacerse valer y a demostrar que se podia mantener sola. Un factor que ayudo a esta situacion fue la explocion de jazz y el charleston.

3 de junio de 2009

Jueves Negro


Bienvenidos a todos!

Antes que nada con Germán les queremos explicar el porqué de nuestro nombre de blog.

Jueves negro (Black Tuesday) se le llamó a aquel 24 de Octubre de 1929, día en el que la bolsa de Estados Unidos empezó a caer en picada, luego llegaron el Lunes negro y el Martes negro (28 y 29 de Octubre de 1929) donde el pánico social llegó a su extremo provocando consecuencias sin precedentes, bien se ve en esta pagina del New York Times, donde dice "the stock market crash of 1929".. nada mas.